Maribel Romero Mestre
Docente Ingenieria de SistemasE-mail:maribelromero@unicesar.edu.co
Perfil Profesional
Ingeniera de sistemas, Magister en Sistemas y Computación, Especialista en Gerencia de Sistemas de información y en Gerencia de Empresa, capacitada en el ámbito administrativo para gestionar los recursos de información en las organizaciones, para proponer e implementar tecnologías de información bajo los lineamientos de marcos de trabajo que se ajusten a los procesos de la empresa y para gestionar proyectos que proporcionen innovación a los productos o servicios de TI. En el ámbito de la docencia, capacitada para interactuar y ser facilitador en el proceso de aprendizaje, con la habilidad para explicar y enseñar conocimientos en escenarios formativos innovadores. Enfocada en hacer lo mejor, con responsabilidad y calidad, con la capacidad de trabajar en equipo, de fácil adaptación a los cambios, con principios y valores éticos.
Áreas de Investigación - Líneas de Investigación
Ingeniería de software:
- Construcción de software
- Calidad de software
- Planeación de Proyectos de Software
- Métodos y herramientas en la Ingeniería de Software
Sistemas de información:
- Desarrollo de sistemas de información
- Gerencia estratégica de SI
- Sistemas empresariales
Link CvLAC - Grupo de Investigación o Semillero
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000442712
Adscrita a los grupos de Investigación GISICO y AITICE
Estudios
- Ingeniera de Sistemas, Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá.
- Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación, Universidad del Norte, Barranquilla.
- Especialista en Gerencia de Sistemas de Información, Universidad del Norte, Barranquilla.
- Especialista en Gerencia de empresas, Universidad UDES, Valledupar.
Formación Complementaria
- Curso de Adopción de la tecnología blockchain, una visión estratégica para la industria 4.0. Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y Federación Colombiana De La Industria De Software FEDESOFT, 40 Horas, Diciembre 2022.
- Capacitación en formulación de ítems acorde al examen Saber Pro, proceso ICFES e interpretación de resultados. Universidad Popular del Cesar, 40 horas, Abril 5 al 31 de Mayo, 2022.
- Diplomado en competencias y resultados de aprendizaje, Universidad Popular del Cesar, 80 horas, Diciembre 2020.
- Evaluación por competencias: Creación de pruebas de tipo saber bajo el modelo basado en evidencias, Universidad Popular del Cesar, 74 horas, Octubre de 2018.
- Taller de metodología de la investigación, Universidad Popular del Cesar
40 Horas - Enero de 2012.
- Capacitación en modelos pedagógicos, estrategias de enseñanza y evaluación de competencias de aprendizaje, Universidad Popular del Cesar
80 Horas - Enero 23 al 3 de Febrero de 2012.
- Curso formador de aspectos técnicos y pedagógicos en plataforma moodle, Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, 40 Horas – Octubre de 2011.
Experiencia Profesional
Experiencia Docencia
- Universidad Popular del Cesar – UPC, Valledupar, Docente Ocasional de Tiempo Completo, desde 1998, hasta la fecha.
- Universidad Antonio Nariño, Valledupar, Catedrática - 2001
- Universitaria de Santander “UDES”, Valledupar, Catedrática. 1995 - 1998
Experiencia Cargos administrativos
- Gobernación del Cesar, Grupo de apoyo de la Gobernación en el seguimiento y monitoreo de los programas y proyectos del Plan Departamental del Cesar 2008 – 2011, 2010.
- Secretaria de Salud del Departamento del Cesar, Asesora de sistemas en el proceso de reorganización, rediseño y modernización de la red pública hospitalaria del Departamento del Cesar, 2008.
- Caja de Compensación Familiar del Cesar “Comfacesar”, Asesora en Sistemas, 1999-2000.
- Instituto Geográfico Agustín Codazzi “IGAC”, Jefe De Sistemas, 1994- 1998.
- Corporación Autónoma Regional del Cesar “Corpocesar”, Analista De Sistemas, 1992-1994.
Investigaciones Finalizadas (últimos 5 años) – Proyectos de Grado Sustentados
- Sistema de información para la gestión de los procesos de la fundación Maderos Teatro en la Ciudad de Valledupar, 2023.
- Aplicativo para la gestión de procesos de la Asociación colombiana de las micro pequeña y medianas industrias y empresas Cesarences - ACOPI Capitulo Cesar, 2023.
- Evaluación de la calidad de los sistemas de información usando métricas del software: Caso Practico Empresa Lácteos del Cesar- Klarens del Municipio De Valledupar, 2021.
- Modelo de gobierno de tecnologías de la información para instituciones prestadoras de servicios de salud-IPS, 2021.
- Diseño de arquitectura empresarial para la Vicerrectoría Académica de la Universidad Popular del Cesar, 2019.
- Aplicativo para promover el turismo comunitario en el resguardo indígena Kankuamo, 2019.
- Aplicación móvil para la gestión turística y cultural en el corredor de la Ciénaga de Zapatosa del Departamento del Cesar, 2019.
- Sistema para la gestión integral de la logística de los servicios de transporte en la empresa Radio Taxi Upar, 2018.
- Diseño de arquitectura empresarial para la gestión administrativa de la Universidad Popular del Cesar, 2018.
- Sistema de información para la gestión de restaurantes en Valledupar, 2017.
- Sistema de gestión de clientes para tiendas deportivas: Caso de estudio tienda deportiva Juventud, en la ciudad de Valledupar, 2017.
- Implementación del Balanced Scorecard para la gestión estratégica de tecnologías de información en una empresa social del estado, 2017.
- Sistema de integración online para el comercio de la ciudad de Valledupar, 2017.
- Sistema de información para la gestión hotelera: Caso de estudio Hotel Mares en el Municipio de Pueblo Bello Cesar,
Productividad académica (últimos 5 años) - Publicaciones, Patentes entre otros
PUBLICACIONES
Publicaciones en revista especializada
Paola Patricia Ariza Colpas, Marlon Alberto Piñeres Melo, Roberto Cesar Morales Ortega, Andrés Felipe Rodríguez Bonilla y Maribel Romero Mestre. “Innovación en turismo y crecimiento organizacional: estrategias de implementación para mejorar la competitividad y el desarrollo humano en el sector turístico.” Revista Pensamiento Americano ISSN 2027-2448, Vol. 17, Núm. 33, 2024.
Ariza-Colpas, P. P., Piñeres-Melo, M. A., Morales-Ortega, R.-C., Rodríguez-Bonilla, A. F., Butt-Aziz, S., Naz, S., Contreras-Chinchilla, L. d. C., Romero-Mestre, M., & Vacca Ascanio, R. A. (2024). Sustainability in Hybrid Technologies for Heritage Preservation: A Scientometric Study. Sustainability, 16(5), 1991. https://doi.org/10.3390/su16051991
Ariza-Colpas, P.P. et al. (2023). An Application Based on the Concept of Gamification to Promote Cultural Tourism in the Municipality of San Diego in the Department of Cesar, Colombia. In: Arai, K. (eds) Intelligent Computing. SAI 2023. Lecture Notes in Networks and Systems, vol 711. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-37717-4_37
Ariza-Colpas, P. P., Piñeres-Melo, M. A., Morales-Ortega, R. C., Rodriguez-Bonilla, A.-F., Butt-Aziz, S., Naz, S., del Carmen Contreras-Chinchilla, L., Romero-Mestre, M., & Ascanio, R. A. V. (2023). Augmented Reality and Tourism: A Bibliometric Analysis of New Technological Bets in the Post-COVID Era. Sustainability, 15(21), 15358. https://doi.org/10.3390/su152115358
Ariza-Colpas, P. P., Piñeres-Melo, M. A., Morales-Ortega, R.-C., Rodriguez-Bonilla, A.-F., Butt-Aziz, S., Naz, S., Contreras-Chinchilla, L. d. C., Romero-Mestre, M., & Vacca Ascanio, R. A. (2023). Tourism and Conservation Empowered by Augmented Reality: A Scientometric Analysis Based on the Science Tree Metaphor. Sustainability, 15(24), 16847. https://doi.org/10.3390/su152416847
Ariza-Colpas, P.P.; Piñeres-Melo, M.A.; Morales-Ortega, R.-C.; Rodriguez-Bonilla, A.F.; But-Aziz, S.; Chinchilla, L.d.C.C.; Mestre, M.R.; Ascanio, R.A.V. (2023). Platform Based on Augmented Reality to Support Cultural Tourism in the Department of Cesar, Colombia. In: Arai, K. (eds) Intelligent Computing. SAI 2023. Lecture Notes in Networks and Systems, vol 711. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-37717-4_38
Paola-Patricia Ariza-Colpas, Marlon-Alberto Piñeres-Melo, Roberto-Cesar Morales-Ortega, Andres-Felipe Rodriguez-Bonilla, Shariq Butt-Aziz, Leidys del Carmen Contreras Chinchilla, Maribel Romero Mestre, Ronald Alexander Vacca Ascanio & Alvaro Oñate-Bowen. (2023). Exploring the History and Culture of Main Square Los Tupes with Augmented Reality in San Diego, Cesar. In: Schlippe, T., Cheng, E.C.K., Wang, T. (eds) Artificial Intelligence in Education Technologies: New Development and Innovative Practices. AIET 2023. Lecture Notes on Data Engineering and Communications Technologies, vol 190. Springer, Singapore. https://doi.org/10.1007/978-981-99-7947-9_19
Romero Mestre, M., & Vides Hernández, E. (2022). Uso de métricas de calidad para evaluar la usabilidad de un producto de software. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 15(12), 83-94. Recuperado a partir de https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/1221
INTERNATIONAL CONFERENCE ON TOURISM TECHNOLOGY AND SYSTEMS Mobile applications with augmented reality to promote tourism in a region, Leidys Contreras, Maribel Romero, Ronald Ale Vacca, Clarivel Parra, Paola Ariza 2-4 NOVEMBER 2023 - BACALAR, MEXICO
Publicaciones en revista de divulgación
- Uso de las tecnologías para promover el turismo comunitario: Caso municipio de Pueblo Bello, Cesar. Maribel Romero Mestre, Ronald Alexander Vacca Ascanio, José Luis Álvarez Campo, Iván José Luquez Arias. XII Congreso Internacional sobre Competencias y Educación. “Inteligencia Artificial y Educación”. ISSN: 2500-5887 (En línea). Ed. Corporación Centro Internacional de Marketing Territorial para la educación y el desarrollo CIMTED, Cartagena – Colombia, 2023.
- Aplicación móvil como herramienta para preservar la lengua del pueblo Kankuamo en el corregimiento de Atanquez, Municipio De Valledupar, THE EXPO - Semilleros & Jóvenes Investigadores. ISSN:2463-0829, 2022.
- Evaluación de la calidad del sistema de información utilizando métricas del software, revista THE EXPO - Semilleros & Jóvenes Investigadores, ISSN:2463-0829, 2022.
- Propuesta de un modelo de gobierno de TI para instituciones prestadoras de servicios de salud – IPS, Revista LASIRC, ISSN: 2711 – 1814, 2020.
- Diseño del modelo de arquitectura empresarial para la gestión administrativa de la Universidad Popular del Cesar, Revista: Desarrollo e innovación tecnológica “Un aprendizaje investigativo”, ISBN: 978-958-5493-01-8, 2020.
- Análisis de la preparación tecnológica en las micros, pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Valledupar, Revista THE EXPO semilleros y jóvenes investigadores – Edición especial 2018. Universidad Popular del Cesar, ISSN: 2463-0839, 2018.
- El uso de las tecnologías de información en la gestión de hoteles y hostales rurales, Revista THE EXPO semilleros y jóvenes investigadores – Edición especial 2018. Universidad Popular del Cesar, ISSN: 2463-0839, 2018.
- Aplicación para promover la* cultura y el turismo de la comunidad de Atanquez, Revista: INNDECOMM
- ISSN 2665-2358, 2018.
- Sistema de comercio electrónico para las MyPimes de la ciudad de Valledupar, memorias II Simposio de Investigación, Innovación, Desarrollo Tecnológico y Primera Muestra de Robótica, SENA, ISSN: 2590-6151, 2017.
- Sistema de integración online para el comercio de la ciudad de Valledupar, Revista Investigación en ingeniería de sistemas e informática, ISSN 2248-7948, 2017.
- Aplicación Móvil para la gestión de hoteles y hostales rurales, Revista Investigación en ingeniería de sistemas e informática, ISSN 2248-7948, 2017.
- Análisis de la preparación tecnológica en las micros, pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Valledupar, memorias Tercera jornada de socialización de resultados de proyectos de investigación, Universidad Popular del Cesar, ISBN: 978-958-8409-98-6, 2017.
- El uso de las tecnologías de información en la gestión de hoteles y hostales rurales, memorias Tercera jornada de socialización de resultados de proyectos de investigación, Universidad Popular del Cesar, ISBN: 978-958-8409-98-6, 2017.
Capítulos de libro
Simulation for a Sustainable Future 11th Congress, EUROSIM 2023 Amsterdam, The Netherlands, July 3–5, 2023 Proceedings, Part II. Pp 98-111. Application of Augmented reality in the Plaza Simón Bolivar in Manaure, Department of Cesar Colombia, as a Strengthening of Tourism and Culture. Paola-Patricia Ariza-Colpas, Marlon-Alberto Piñeres-Melo, Roberto-Cesar Morales-Ortega, Andres-Felipe Rodriguez-Bonilla, Shariq Butt-Aziz, Maribel Romero Mestre, Combita-Niño Harold Arturo, and Sumera Naz.
Simulation for a Sustainable Future 11th Congress, EUROSIM 2023 Amsterdam, The Netherlands, July 3–5, 2023 Proceedings, Part II. Pp 124-135. Architecture Based on Cloud Services to Boost Cultural and Heritage Tourism in the Department of Cesar, Colombia Ariza-Colpas Paola Patricia, Piñeres-Melo Marlon Alberto, Morales-Ortega Roberto-Cesar, Rodriguez-Bonilla Andres Felipe, But-Aziz Shariq, Leidys del Carmen Contreras Chinchilla, Maribel Romero Mestre, Ronald Alexander Vacca Ascanio, and José Caicedo-Ortiz.
Utilización de métricas de calidad para evaluar las características de uso de un producto software, Ingeniería y desarrollo en la nueva era, ISBN: 978-628-95135-5-4, Editorial Instituto antioqueño de investigación, 2022.
Aplicación móvil para promover el turismo comunitario en la comunidad indígena Arhuaca en el municipio de Pueblo Bello, Departamento del Cesar, Ciencia e investigación en un mundo post COVID-19, ISBN: 978-958-5493-82-7, Ediciones UNICESAR, 2022.
Registros de software
Aplicación móvil para incentivar el turismo comunitario en el municipio de Pueblo Bello, Departamento del César – IKU, 13-96-371, 01-nov.-2023
ATANKE - Aplicación móvil como herramienta para preservar la lengua del pueblo kankuamo en el corregimiento de Atanquez, Municipio De Valledupar, 13-95-131,
17-jul.-2023
Aplicación móvil para la gestión de hoteles y casas rurales, 13-65-355, 25-ene-2018.
Sistema de integración online en la ciudad de Valledupar – SICOV, 13-65-318, 19-ene-2018.
Proyectos de investigación aprobados en convocatoria interna
Aplicación móvil para promover el turismo comunitario en la comunidad indígena Arhuaca en el Municipio de Pueblo Bello, Departamento del Cesar, grupo de investigación, en ejecución.
Aplicación móvil como herramienta para preservar la lengua del pueblo Kankuamo en el corregimiento de Atanquez, Municipio de Valledupar, semillero de investigación, 2023.
Herramienta para evaluar la calidad de los sistemas de información usando métricas del software, Joven investigador, 2022.
Aplicativo móvil para la gestión de hoteles y casas rurales, grupo de investigación, 2017.
Sistema de integración online para el comercio de la ciudad de Valledupar, grupo de investigación, 2017.