- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Presentación del Programa
- Visitas: 2076
Clic para Abrir carpeta Compartida con Información de Todos los Semestres |
|
Calculo Diferencial |
Logica Conjunto y Grafos |
Introducción a La Ingeniería De Sistemas |
Tecnicas de Aprendizaje |
Humanidades I |
Cátedra Upecista |
Lengua Extranjera – Gramática |
Actividad Deportiva
|
Segundo Semestre de Ing. Sistemas
|
Calculo Integral |
Mecánica |
Algebra Lineal |
Programación de Computadores I |
Comunicación Oral y Escrita II |
Humanidades II |
Lengua Extranjera – Lectura |
Actividad Cultural
|
Tercer Semestre de Ing. Sistemas
|
Calculo Multivariable |
Electromagnetismo |
Programación de Computadores II |
Humanidades Il |
Fundamento de Administracion |
Estadística Descriptiva e Inferencial |
Lengua Extranjera - escritura
|
Cuarto Semestre de Ing. Sistemas
|
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias |
Ondas |
Programación de Computadores III |
Estructura de Datos |
Metodología de Investigación |
Base de Datos |
Lengua Extranjera - Conversación
|
Quinto Semestre de Ing. Sistemas
|
Arquitectura de Computadores |
Funciones Especiales y Ecuaciones Especiales |
Base de Datos I |
Lengua Extranjera - Conversación |
Programación Web |
Seminario de Investigacion |
Sexto Semestre de Ing. Sistemas |
Sistemas Operativos |
Base de Datos II |
Analisis Numerico |
Ingeniería de Software I |
Cultura Internacionales |
Fundamentos Contables
|
Septimo Semestre de Ing. Sistemas
|
Ingeniería Económica |
Redes y Comunicaciones |
Modelo y Simulacion |
Ingeniería de Software II |
Programacion Lineal
|
Octavo Semestre de Ing. Sistemas
|
Investigacion de Operaciones |
Diseño Experimental |
Computacion Grafica |
Auditoria de Sistemas
|
Noveno Semestre de Ing. Sistemas
|
Electiva AI |
Electiva BI |
Formulación y Evaluación de Proyectos de Ingenierías |
Auditoria de Sistemas |
Legislación de Sistemas |
Proyecto de Grado I
|
Decimo Semestre de Ing. Sistemas
|
Electiva AII |
Electiva BII |
Proyecto de Grado Il |
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Presentación del Programa
- Visitas: 1426
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Presentación del Programa
- Visitas: 508
Formar Ingenieros de Sistemas con calidad, cuyo actuar profesional se base en una visión integral, humanística, investigativo, ético, social, moral, desarrollo sostenible y tecnológico; con capacidad de liderazgo y asumir los retos y cambios que emana la sociedad.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Presentación del Programa
- Visitas: 930
➢ Desarrollar competencias en el desarrollo de software basados en las metodologías, modelos, métodos, técnicas y procedimientos propios de la ingeniería del software.
➢ Formar ingenieros de sistemas con capacidad de identificar y solucionar las realidades del contexto mediante la gestión de las tecnologías de la información y la comunicación.
➢ Desarrollar en el estudiante competencias investigativas, a través de la aplicación de metodologías que permitan la realización de proyectos innovadores enmarcados en su actuar profesional.
➢ Formar profesionales con calidad humana que le permitan el ejercicio de sus actividades basada en principios y valores con responsabilidad social.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Presentación del Programa
- Visitas: 742
La Universidad Popular del Cesar, es una institución de educación superior, de naturaleza pública, mediante Resolución 03272 del 25 de junio de 1993 emanada del Ministerio de Educación Nacional -MEN- creada hace 25 años mediante Ley de la República. Una de las razones que propició la consolidación de esa idea fue la de responder a las exigencias de la comunidad provinciana; otra más era la de ser un mecanismo contra el centralismo educativo imperante, y la tercera razón fue la de ser luz del saber que iluminara la región y sentara las bases para su desarrollo, y que a la vez funcionara como estrategia para conservar y divulgar los valores culturales, para aprovechar los recursos del medio y para concretar los avances de la ciencia y la tecnología.
De modo similar, la facultad de ciencias y tecnologías fue creada el 19 de diciembre de 1994 mediante el Acuerdo Nº 062 del Consejo Superior. Esta facultad más adelante se constituye en lo que hoy conocemos como Facultad de Ingeniería y Tecnológicas. Ofreciendo los programas de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental y Sanitaria e Ingeniería Agroindustrial; inició labores en el año de 1995, siendo su primer Decano, quién con destacado interés y amor por la Institución trabajó arduamente hasta conseguir su creación, el Ingeniero Industrial Enrique Meza Daza.
Asimismo, el programa de Ingeniería de Sistemas fue creado mediante Acuerdo 23 del 10 de noviembre de 1997 del Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar, el registro calificado fue renovado por primera vez por medio de la Resolución 375 de 2004 mediante Resolución 2174 de 2011 emitido por el MEN.
El compromiso con la calidad y excelencia académica, han forjado una cultura de autoevaluación que le mereció la obtención del segundo registro calificado por siete años en 2011 mediante resolución 2174 del MEN. Gracias a esta cultura, el programa ha logrado diseñar un plan de estudios tendiente a fomentar la movilidad, competitividad y el desarrollo de competencias técnicas y humanas que permiten a sus egresados el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica del país. Adicionalmente, ofrece áreas de profundización en: Ingeniería de software, redes y sistemas y computación que le permiten al estudiante desarrollar un perfil acorde con sus intereses y aspiraciones.
Así mismo ha logrado que sus egresados se vinculen a importantes empresas colombianas como: Entidades Bancarias, empresas del sector minero del Cesar y Guajira, empresas del sector industrial como; Coca Cola, DPA, Postobon S.A, Coolesar, Claro, Movistar, Entidades Prestadora de Salud, Registraduria Nacional del Estado Civil, Alcaldías Municipales, Instituciones Educativas del Departamento Cesar y Guajira, en la Gobernación del Cesar y el SENA, entre otras.
Hoy, 19 años después el programa cuenta con 822 egresados, 714 estudiantes, un equipo docente de 32 profesionales en ingeniería de sistemas, que han llevado el nombre de este programa y de la institución en alto, tanto a nivel nacional como internacional a través de su participación en eventos académicos y científicos.